Periodismo digital y publicidad : ¿Solo una ilusión?
Moderador:
José Sanclemente @josesanclemente
Ponentes: Celia Villalobos @cvillalobosv , Hortensia Fuentes @Hortensia_FA , Manuel Tereisa @ManuelTereisa , Pere Rusiñol @pererusi
¿Puede sobrevivir el periodismo digital de los ingresos por publicidad?Sanclemente señala el objetivo principal del debate: "Vamos a tratar de explicar si el futuro de los ingresos y la financiación de los periódicos digitales va a depender exclusivamente de la publicidad, de sus anunciantes; sabemos que el grueso de los ingresos publicitarios digitales van a los buscadores y a las redes sociales (en torno al 80%) y solo el 20% restante es publicidad en otros medios, donde se incluyen los periódicos".
Al mismo tiempo, otras fuentes de ingresos como el pago por los contenidos no terminan de despegar y los suscriptores digitales no son suficientes para financiar los costes de las redacciones de los periódicos. A pesar de ello, siguen siendo una apuesta de algunos medios de comunicación que no quieren tener una dependencia exclusiva de la publicidad.
¿CÓMO SOBREVIVIRÁ EL PERIODISMO DIGITAL?
Ante esta situación, la primera pregunta que surge es si el periodismo digital podrá sobrevivir en ese marco de competencia. En la mesa redonda se analizarán algunas de las fórmulas que están adoptando los medios para intentar incrementar esos ingresos: contenido patrocinado (branded content), la explotación del video, el big data para el conocimiento del lector y hasta la colaboración y utilización de Google, Facebook, Twitter y otras redes para el crecimiento de la audiencia y por lo tanto de los ingresos. Al hablar de las grandes tecnológicas que dominan el mercado, surge también la duda de si realmente son aliados-colaboradores o competidores de los medios.
"Google, Facebook y Twitter tienen unas audiencias muy altas y unos contenidos infinitos, mientras que los diarios digitales solo pueden ofrecer al anunciante contenidos limitados, audiencias limitadas y páginas vistas sensiblemente inferiores que las de las redes sociales. ¿Será la calidad informativa y el periodismo veraz la fórmula que permita mantener e incrementar los ingresos publicitarios, frente a la cantidad de la audiencia? ¿lo valorarán los anunciantes?", son otras cuestiones que apunta el presidente de Eldiario.es sobre la encrucijada actual y futura de los medios digitales que se analizará en el Congreso de Huesca.
En la actualidad además se están viviendo procesos de concentración de las audiencias entre los medios, como fórmula para competir mejor en el difícil mercado. Y lo cierto es que, de una manera u otra, los ingresos publicitarios aumentan globalmente año tras año en el soporte digital (lo contrario de lo que ocurre con el papel) y suponen en estos momentos su principal financiación. Está por ver cómo evolucionará esa tendencia en el futuro y qué estrategias o fórmulas publicitarias prevalecerán.
"Los anunciantes son cada vez más exigentes en el retorno de sus inversiones, por ejemplo la publicidad programática (distribuida por agencias y centrales de compras) se paga a bajo precio en los diarios digitales", destaca Sanclemente y se pregunta si tenderá incluso a desaparecer prácticamente. Sobre la dependencia de estos medios con respecto a la publicidad, se plantean otros interrogantes como en qué medida afecta al libre ejercicio del Periodismo.
Muchas preguntas que tendrán esperadas respuestas en la mesa redonda "Periodismo digital y publicidad : ¿Solo una ilusión?", el jueves 9 de marzo a las 16 horas en el Palacio de Congresos de Huesca.