Carles Tamayo y Alba Moreno sacan los colores, con mucho humor, al periodismo actual

A través de un reportaje-experimento realizado por el catalán para el programa televisivo ‘Caiga quién caiga’, estos dos jóvenes creadores de contenido han puesto en evidencia las malas praxis de algunos medios de comunicación, en una divertida conferencia dentro del marco del XXVI Congreso de Periodismo de Huesca.

Alba Moreno (@factouses) y Carles Tamayo han tirado de ironía, humor y múltiples ejemplos de noticias publicadas por medios de comunicación para sacar a relucir los vicios del periodismo en busca del “clickbait, el entretenimiento o el negocio”. 

“En el grado se enseña mucha ética y mucha moral y luego sales al mundo y te das cuenta de que no se cumple”, ha apuntado Moreno, que además es periodista de formación. Ambos han criticado que, en ocasiones, “se crea alarma innecesariamente o se usan imágenes falsas solo por ser más impactantes”. 

Carles Tamayo, por su parte, ha expuesto varios casos en los que algunas páginas han utilizado anécdotas suyas de forma manipulada o frases sacadas de contexto para “elevar chorradas a categoría de noticia”. De esta forma, “se crean problemas donde no los hay”. 

Tras el análisis de múltiples noticias y la extracción de patrones repetidos, los ponentes han elaborado, de forma divertida y entretenida, un manual de instrucciones para elaborar una noticia: 

  • Tip 1: Exagerar-dramatizar 
  • Tip 2: Usar un titular impactante
  • Tip 3: Usar imágenes o vídeos chocantes 
  • Tip 4: Crear una víctima y un villano 
  • Tip 5: Genera indignación en el público 
  • Tip 6: Fuentes poco claras o sesgadas 
  • Tip 7: Publica rápido, verifica después (o nunca) 

Tamayo y Moreno han demostrado que con testimonios completamente reales se puede construir una narrativa falsa y hacer entender que hay un problema donde no lo hay. Esto que han hecho ellos de broma con “El paso de cebra más peligroso de Cataluña”, sucede día a día en los medios de comunicación con temas como la ocupación o la inseguridad.“La realidad es una construcción social que construyen los periodistas”, de ahí el valor una profesión que necesitamos volver a dignificar de cara a la población, han reclamado. 


Compartir: