El Congreso de Periodismo de Huesca abordará la comunicación en situaciones de emergencias

El Congreso se celebra en el Palacio de Congresos de Huesca los días 13 y 14 de marzo, organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón, con el patrocinio del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca y Telefónica


El Congreso de Periodismo de Huesca abordará el papel clave de la comunicación en situaciones de emergencia, en una mesa redonda que reunirá a destacados profesionales del sector. La sesión analizará cómo la información puede salvar vidas en momentos críticos y cómo los periodistas pueden contribuir a la lucha contra la desinformación en contextos de crisis.

Las inscripciones pueden realizarse desde la web www.congresoperiodismo.com. El Congreso tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Huesca, con la organización de la Asociación de Periodistas de Aragón, y el patrocinio del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca y Telefónica.

Comunicación que salva vidas
En un mundo afectado por el cambio climático, las crisis humanitarias y los desastres climáticos están a la orden del día: fenómenos como la reciente DANA en Valencia evidencian el impacto de la saturación informativa y la importancia de transmitir datos precisos y verificados. En este sentido, el coloquio reflexionará sobre el papel de los medios y las redes sociales en la difusión de información en emergencias y la responsabilidad de los periodistas en su verificación y contextualización.

La sesión analizará cómo la información en tiempo real, el contraste de datos y la comunicación efectiva pueden marcar la diferencia en la gestión de crisis. También se debatirá sobre cómo los periodistas pueden mejorar sus estrategias para evitar la propagación de rumores y noticias falsas en momentos de alta incertidumbre.

La mesa estará moderada por Azucena Martínez García, periodista que investiga la comunicación en estados de emergencia y lleva a cabo proyectos de comunicación relacionados con el periodismo ambiental. Diseñó un plan de comunicación para el Área de Información y Comunicación de Bombers de la Generalitat de Catalunya y, actualmente, también colabora con el grupo de trabajo de Periodismo por la Paz del Col·legi de Periodistes de Catalunya.

En el coloquio, intervendrán Blanca Bayo, periodista y responsable de VerificaRTVE quien, además, ha participado en la elaboración del informe 2023 del Foro contra las campañas de desinformación en el ámbito de la Seguridad Nacional; José Luis Valencia, director de Levante-El Mercantil Valenciano y de Superdeporte, ambos medios del grupo Prensa Ibérica, donde potencia narrativas digitales dirigidas a nuevos públicos, especialmente jóvenes; e Iván Esteve, director de Informativos de À Punt (radio televisión pública valenciana), quien se ha especializado en coberturas de emergencias como la reciente DANA en la Comunidad Valenciana o Filomena (2021).

Asimismo, participará en el debate Carles Savalls, periodista especializado en emergencias desde hace casi tres décadas y actualmente jefe de Comunicación de Bombers de la Generalitat de Catalunya, además de colaborador desde hace quince años en Ràdio Nacional d’Andorra en la realización de contenidos sobre la crisis climática y medioambiental y ser docente en el Institut de Seguretat Pública de Catalunya, donde imparte formación sobre comunicación institucional y grandes emergencias.

Compartir: