El Congreso de Periodismo de Huesca cierra la primera jornada con un taller de inteligencia artificial y ChatGPT

Eduardo Noeda y Juan Alonso han recalcado la importancia de poner a la persona en el centro, y de la importancia de tener una mentalidad crítica

Eduardo Noeda y Juan Alonso han impartido el taller “Manual de supervivencia en la época de ChatGPT” para cerrar la primera jornada del Congreso de Periodismo de Huesca. La primera parte de este taller ha consistido en aportar un marco teórico y en realizar un recorrido por la evolución de la inteligencia artificial (IA) desde los comienzos hasta los modelos generativos actuales. La IA generativa es un campo que parte de la idea de que las máquinas pueden imitar el pensamiento humano.

Noeda y Alonso responden a la duda de cuándo es útil y cuándo no usar la IA. En su opinión, es adecuado utilizarla para hacer lluvia de ideas, además de para la transformación, colaboración y cambio de perspectiva de los temas. Sin embargo, recomiendan no utilizarla si tenemos que aprender y estudiar sobre algo, si necesitamos precisión en algún aspecto y tampoco en las áreas donde la IA es poco certera, y han puesto de ejemplo el hecho de contar la letra R de una palabra.

Durante la parte práctica en técnicas de prompting, de manera humorística le han preguntado sobre los Reyes Magos y han demostrado que la respuesta cambia según cómo formules la pregunta y concluyen que, cuando le pides una tarea reformulada para que sea más preciso, añade matices como la sostenibilidad, ecología, contaminación y temas sindicales.

Precisión en los modelos de lenguaje

Después de varias preguntas a la IA generativa, concluyen que los modelos de lenguaje predicen la probabilidad de que una frase que estás generando exista en el mundo, así como que modelan las relaciones entre palabras, no el conocimiento; porque la coherencia en una respuesta no implica que sea verdad.

Tanto Noeda como Alonso han trabajado en formación sobre inteligencia artificial (IA) y tecnología en instituciones como ESADE, Universidad Europea, la BNE y el Museo Reina Sofía. También han impartido talleres para empresas como Accenture, IKEA y Repsol, y han sido ponentes en eventos destacados como T3chFest, Matadero Madrid y el Madrid Design Festival. Juntos aportan una perspectiva única sobre la IA, que combina creatividad, análisis crítico y experiencia práctica en el ámbito empresarial y cultural.

El Congreso, organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón, cuanta con el patrocinio de Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca y Telefónica, con Renfe como tren oficial.

La inauguración ha incluido la entrega del Premio José Manuel Porquet al periodista Martín Caparrós, y la conferencia de la periodista y presentadora de TVE Lara Siscar, que ha repasado las entrevistas realizadas a primeras figuras del periodismo en nuestro país en el programa “En primicia”.

Mañana, clausura abierta al público

La clausura de mañana viernes tendrá como protagonista al director del diario ABC, Julián Quirós, en coloquio con el director general de Abside Media y COPE, Javier Visiers. Esta clausura está prevista a partir de las 13,15 horas, y será abierta al público. También se ofrecerá en directo por streaming. Durante la mañana, se abordarán asuntos como la importancia del periodismo especializado, el true crime y el periodismo de sucesos, o el nuevo periodismo independiente que crea comunidad.

Compartir: