El Congreso se celebra en el Palacio de Congresos de Huesca los días 13 y 14 de marzo, organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón, con el patrocinio del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca y Telefónica.
El XXVI Congreso de Periodismo de Huesca conocerá iniciativas innovadoras en medios de comunicación que buscan afianzar el futuro del periodismo. El coloquio «Iniciativas de innovación en medios» analizará cómo la innovación está transformando el mundo de los medios: “En un contexto cada vez más complejo, la innovación se presenta como la clave para enfrentar los desafíos de la desinformación, mejorar la fidelización de audiencias y optimizar los flujos de trabajo en las redacciones”, señalan los organizadores.
El Congreso se celebra en el Palacio de Congresos de Huesca los días 13 y 14, con la organización de la Asociación de Periodistas de Aragón, y el patrocinio del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca y Telefónica
Participantes en la mesa
En esta mesa, se detallarán tres casos pioneros que están marcando la pauta en la industria mediática. Por un parte, el diario El País presentará su innovador proyecto El País Exprés, destinado a combatir la fatiga de las audiencias y a fomentar la lealtad de los lectores. La Sexta explicará cómo ha rediseñado su web para romper con las estructuras digitales tradicionales y mejorar la experiencia del usuario. Y, finalmente, El Confidencial compartirá su experiencia de implementar la inteligencia artificial en los flujos de trabajo de la redacción, un avance que persigue aumentar la productividad y facilitar la labor periodística.
El coloquio será moderado por Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra, donde investiga sobre medios digitales. Salaverría coordina el Observatorio Ibérico de Medios Digitales (IBERIFIER) de la Comisión Europea, es miembro de la Academia Europea y colabora como evaluador de organizaciones de verificación de datos con la International Fact-Checking Network (EEUU) y la European Fact-Checking Standards Network.
En el debate, intervendrá Mari Luz Peinado, redactora jefa de Estrategia Digital de El País, donde lidera los proyectos de transformación digital y fidelización de lectores, como El País Exprés. Ha sido, además, directora de Verne y ha trabajado en El País México, Smoda, MSN y Soitu.es.
Junto a ella, participará Raquel Quílez, subdirectora de Programas Informativos y responsable del área digital de La Sexta. Trabajó en El Mundo y ABC, donde creó ABC Podcast. Fue finalista en los ONA Awards,
Premio Internacional de Periodismo Digital Rey de España, Premio a la Excelencia de The Society For News Design SND y Premio del Instituto de la Mujer Contra la Violencia de Género.
Completa el coloquio Ángel Villarino es director adjunto de El Confidencial, Previamente, trabajó para Grupo Planeta y fue corresponsal para el Grupo Reforma, de México. Ha vivido en Roma, Bangkok, Pekín y
Washington Es autor del libro “¿Adónde van los chinos cuando mueren?», de editorial Debate.
Inscripciones al Congreso
Las inscripciones al Congreso pueden realizarse a través de la web del evento, www.congresoperiodismo.com. Los socios y preasociados de la Asociación de Periodistas de Aragón podrán asistir por 40 euros. El precio general de las inscripciones es de 120 euros, con precios bonificados para distintos colectivos. Para los socios de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) o colegios de periodistas, el precio es de 90 euros, mientras que, para personas en situación de desempleo y estudiantes de grado o doctorado en Periodismo, la inscripción es de 50 euros