El Congreso de Periodismo de Huesca da valor al periodismo especializado

La mesa redonda con periodistas especializadas en salud, ciencia, agricultura y medio ambiente concluye que ser un profesional especializado diferencia y permite tener una mayor credibilidad y autoridad en el tema 

La importancia para un periodista de especializarse en un sector informativo para tener temas propios y diferentes ha abierto la segunda jornada del Congreso de Periodismo de Huesca. “Si eres uno más, serás uno menos, diferénciate”, afirma Elisa Plumed, vicepresidenta de la Asociación de Periodistas Agroalimentarios de España (APAE). Plumed ha recalcado que la información agroalimentaria está pegada al territorio, y que los medios regionales, provinciales y locales publican más información del sector que los nacionales. 

María García de la Fuente, presidenta de la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA), cree que la especialización va a ir a mucho más, y que en medio ambiente ya hay una microespecialización: “Tengo compañeros ya dedicados sólo a un tema dentro del medioambiente, como el agua o la economía circular”. También ha incidido en que “los periodistas podemos ser nuestro propio medio, los contenidos los tenemos, pero a lo mejor los formatos están por inventar y la especialización te da las herramientas para diferenciarte”. 

La presidenta de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), Graziella Almendral, ha recordado su experiencia durante la pandemia y ha afirmado que “lo fundamental fue el reto de hacer un pacto con la población a la hora de informar, y demostrarles que la información que estábamos dando era la que realmente teníamos”. 

Fue a raíz de la crisis del coronavirus que se llegó a la conclusión de que todos los temas están interconectados bajo el concepto One Health. “Por eso sigue siendo importante diferenciarse y encontrar un hueco para que tu información aparezca en el medio, aunque la precariedad de los medios de comunicación hace que sea difícil que un tema llegue”, ha resumido. 

Fue en el confinamiento cuando, según García de la Fuente, hicimos click en la relación que teníamos con el planeta. “Sirvió para poner en valor que el planeta somos todos y ha habido unas interconexiones entre secciones; los temas los tratamos de manera conjunta y ya no tenemos esas secciones estanco”, ha señalado. 

El Congreso de Periodismo de Huesca está organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón, y el patrocinio del Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Huesca, Diputación Provincial de Huesca y Telefónica, con Renfe como tren oficial. 

Compartir: