Personalizar, simplificar y enfocar la profesión en el sentido común a través de medios más pequeños y especializados, claves hacia las que caminan los medios para dar respuesta a una audiencia saturada y perdida, según se ha expuesto en el Congreso de Periodismo de Huesca
El coloquio “Iniciativas de innovación en medios” ha analizado en la XXVI edición del Congreso de Periodismo de Huesca cómo la innovación está transformando el mundo de los medios. En esta mesa, moderada por Ramón Salaverría, catedrático de Periodismo en la Universidad de Navarra, donde investiga sobre medios digitales, se han detallado tres casos pioneros que están marcando la pauta en la innovación no solo del producto, sino también de los procesos, en los medios de comunicación en España.
El diario El País ha presentado su proyecto El País Exprés, una iniciativa innovadora que busca presentar a los lectores información de manera “breve, clara y muy explicativa, para conocer lo más importante del día”, ha explicado Mari Luz Peinado, redactora jefa de Estrategia Digital. El proyecto nace de la “necesidad de dar respuesta a lectores abrumados por el volumen de información que hay hoy en día: la gente tiende a huir de las noticias, que se mezclan con el ruido y la desinformación, y esto los aleja”, ha asegurado Peinado
El País Exprés se presenta como un medio con principio y fin, que cada día presenta seis o siete noticias recopiladas en una sola edición que se publica a las 7 de la mañana. Se caracteriza por su “dinamismo y fácil lectura a través de listas, preguntas y apartados”, ha apuntado su redactora jefa. Un proyecto detrás del que Peinado confiesa que “hay mucho trabajo para ofrecer una redacción breve, pero que explica porqué ese tema tienes que saberlo”
La Sexta ha compartido cómo ha rediseñado su web para romper con las estructuras digitales tradicionales y mejorar la experiencia del usuario. “Nos dimos cuenta de que necesitamos hacer productos más conscientes, no intentar contarlo todo”, ha explicado Raquel Quílez, subdirectora de Programas Informativos y responsable del área digital de La Sexta
Este proyecto, que “nace de una reflexión filosófica y de la necesidad de resignificarnos”, punta Quílez, apuesta por publicar siete temas al día, “jerarquizados por criterio periodístico y numerados”, que están vivos y se actualizan con nuevas informaciones y testimonios a lo largo de la jornada. La responsable del área digital de La Sexta ha anunciado que la cadena ha elaborado un manifiesto, “una declaración de intenciones”, y que el proyecto se presentará en próximas fechas
Inteligencia artificial para aumentar la productividad
El Confidencial ha compartido en el Congreso su experiencia de implementar la inteligencia artificial en los flujos de trabajo de la redacción, un avance que “persigue aumentar la productividad y facilitar la labor periodística”, ha asegurado Ángel Villarino, director adjunto de El Confidencial. El proceso comenzó a mediados de 2023 y ha conllevado un tiempo de investigación que ha llevado a este medio a la conclusión de que la inteligencia artificial (IA) está suponiendo un doble impacto en los medios: “el urgente; cómo hacer nuestro
trabajo de manera más eficaz, rápida y productiva, y el importante; entender y anticipar cómo van a cambiar las maneras de informarse”, añade Villarino.
El Confidencial se ha centrado “primero en lo urgente” a través de un mapeo para agilizar los procesos, por ejemplo, en la moderación de conversaciones, la automatización de redes sociales o el desarrollo de una herramienta con IA para convertir los documentos de los colaboradores en textos editados, “siempre con la posterior supervisión de un profesional”, apunta Ángel Villarino. En cuanto a lo importante, El Confidencial ha apostado por la formación en nuevas herramientas y la creación de un espacio “para que los profesionales experimenten”; una iniciativa que ya ha tenido casos de éxito: “se han
encontrado usos de las aplicaciones que se han escalado al resto de la
redacción”, asegura el director adjunto.
Otras áreas en las que los tres proyectos han admitido que están trabajando es en la personalización y la interactividad de sus medios. La dificultad a la hora de monetizar los productos y la esclavitud de los algoritmos son dos de las dificultades a las que se enfrentan estos nuevos proyectos.
“El País Exprés es una apuesta por publicar de otra manera, y las métricas tienen que ver más con la calidad, con el tiempo, respondiendo a para qué y para quién lo hacemos”, ha afirmado Mari Luz Peinado. En este sentido, Raquel Quílez ha reconocido que, aunque “ha bajado el tráfico, estamos contentos porque creemos que el de La Sexta es un proyecto asumible” que responde a la necesidad del sector de “salir del cortoplacismo”.
Los tres ponentes están de acuerdo en que las aplicaciones de inteligencia artificial no deben ser empleadas para redactar ni generar textos. Ángel Villarino recomienda mirar hacia “algunos medios asiáticos que están haciendo cosas interesantes”. Raquel Quílez ha invitado a la profesión a “hacer algo de autocrítica, ser más humildes y pensar en lo que a la gente le gusta no en que sea muy innovador”, una opinión que también comparte Mari Luz Peinado, ya que, en un contexto cada vez más complejo, la innovación se presenta como la clave para enfrentar los desafíos de la desinformación, mejorar la fidelización de audiencias y optimizar los flujos de trabajo en las redacciones, “dejando espacios de libertar para la creación de los periodistas”.